Este 24 de enero de 2018, el Gabinete Social recibió del Sistema de Naciones Unidas, los resultados de la consultoría realizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), documento en que se establecen los procedimientos y metodología para la aplicación de un mecanismo de monitoreo y seguimiento de los indicadores para los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), con la finalidad de cumplir con las recomendaciones internacionales y presentar los informes de avances respectivos.

El ministro de Desarrollo Social, Alcibíades Vásquez Velásquez, recalcó la importancia del informe para guiar el proceso que lleva adelante el Gobierno de la República de Panamá a través del Gabinete Social, para crear una hoja de ruta e iniciar el levantamiento de datos de los indicadores junto a las instituciones responsables de cada meta.

Para Markela Castro, consultora de Unicef, señaló que cuyo objetivo principal de esta consultoría fue realizar un mapeo estratégico de los indicadores propuestos por la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para determinar el estado actual de los indicadores, la calidad, los instrumentos de recolección y fuentes de información, la periodicidad con la que se relevan algunos en Panamá, e identificar la brecha de aquellos indicadores en los que el país aún no dispone de información.

Castro también tomó en consideración el Plan estratégico Nacional con Visión de Estado, Panamá 2030, en el que se  conjuga los acuerdos de la Concertación Nacional para el Desarrollo con los objetivos y metas de desarrollo nacional, que son responsabilidad de los gobiernos, y que se agrupan de acuerdo a los 5 Ejes alineados de los ODS: Las  personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas, así como la consigna de no dejar a nadie atrás.

Los ODS buscan garantizar la paz social, el bienestar y la prosperidad de las presentes y futuras generaciones, a través de un compromiso de Estado que da inicio con el Gobierno del presidente Juan Carlos Varela, y que tiene su sustento legal en el Decreto No. 393 del 17 de septiembre de 2015, así de la activa participación en las discusiones en la Asamblea General de las Naciones Unidas y de un ejercicio previo de alineación de su Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019 con los ODS.

Esta Agenda de Desarrollo Sostenible tiene un horizonte al 2030, y permite a los países establecer objetivos y metas en su contexto nacional. Los 17 Objetivos marcan las prioridades de la agenda mundial para el periodo 2015-2030 y constituyen un marco para alcanzar metas de equidad alrededor del mundo, y representan un marco ambicioso para lograrlos se requiere establece una base de referencia sobre los datos que se producen, y los que aún no están disponibles para su monitoreo y seguimiento.