Bajo la modalidad virtual, el Gabinete Social Ampliado desarrollado el 14 de enero, presidida por el señor Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sesión donde los titulares de las carteras de 14 instituciones que conforman el Nivel Ejecutivo del Gabinete Social (MIDES, MINSA, MEDUCA, MIVIOT, MITRADEL, MINGOB, MOP, MIDA, MiAMBIENTE, MINSEG, MiCultura, AMPYME, IFARHU y ATP) presentaron la oferta de programas y proyectos que ejecutan, o están por ejecutar, para los 300 Corregimientos de la Estrategia Colmena en el 2021y de acuerdo con los 3 Panamá y organizada bajo las 12 líneas del Reloj Colmena. 

Se destaca la propuesta del Ministerio de Turismo respecto a un mapa de Rutas Patrimoniales del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025, que define coincidencias de lugares potenciales para el desarrollo y visitas turísticas entre los 300 corregimientos Colmena, entre destinos prioritarios y áreas protegidas. Fueron definidos 8 criterios para de 50 comunidades seleccionar 10 que cumplan con: consulta previa libre e informada, pertenezcan a Colmena, circuitos turísticos de interés (Panamá Indígena y Panamá Afro), para visitar y acceso al destino, nivel de preparación para recibir visitantes, flujo de visitantes, patrimonio natural y cultural distintivo y alianzas estratégicas. La selección se realizará con el asesoramiento técnico de la Secretaría Técnica del Gabinete Social y el MIDES. 

En materia de Primera infancia, el Ministerio de Educación reactivará el Programa de Educación Inicial en El Hogar en  comunidades vulnerables, rurales e indígenas, el Programa Estudiar Sin Hambre modalidad virtual, Programa Alimentación Complementaria Escolar, el Proyecto de Cosecha de Agua en alianza con la FAO, el Plan Nacional de Lectura, en Casa También se Aprende a niños y niñas de edad preescolar a nivel nacional, promoción de las STEAM, dotación de conectividad con AIG y la OER, instalación de gabinetes psicopedagógicos y Red de Retención Escolar programa nuevo para disminuir la deserción escolar, entre otros. 

Paralelamente, la oferta del Ministerio de Salud contará con la evaluación integral nutricional de niños y adultos (Peso y Talla), la entrega de sostenida de nutricremas para mujeres embarazadas, puérperas, niños de 6 meses a 5 años y la educación alimentaria nutricional, también lactancia materna, alimentación complementaria y preparación de la crema. Capacitación y sensibilización en lavado correcto de manos, uso del acueducto de agua y saneamiento ambiental, orientación y entrega de pastillas de Cloro y Kit de control de Cloro Residual, medición de la calidad de agua, abastecimiento de medicamentos, promoción de salud y botiquines, consultas médicas y odontológicas.  

De acuerdo con la Primera Infancia, el Ministerio de Desarrollo Social priorizará en los servicios de: derecho a la crianza con pautas adecuadas, a través de entorno sociales positivos, identificación y articulación de redes comunitarias e institucionales; el derecho a la salud y nutrición (promoción y monitoreo); y el derecho al aprendizaje temprano que ha sido vinculada con SENADIS y SENNIAF, MINSA y MEDUCA y como socios estratégicos CAPADESO, Aliados por la Niñez y UNICEF, para el acompañamiento y seguimiento de las familias de los niños y niñas beneficiados con la Estrategia Mochila Cuidarte y el Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas. 

Con relación al Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos, la proyección al 2021, estima impactar a 7,220 nuevos beneficiarios con una inversión B/. 5.9 millones adicionales en cada uno de los 3 Panamá. No obstante, la proyección total alcanza los B/. 175.9 millones en programas de becas y estrategias contempladas. Incrementará el número de becas deportivas en los 300 corregimientos, a través de convenios con PANDEPORTES.  

Autoridad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa reforzará el programa Promoción y Fomento de la Cultura Emprendedora en las Escuelas de Panamá que desarrolla con MEDUCA y se enfocarán los esfuerzos en el programa Capital Semilla mediante Ley 363 de 2020 y Banca de Oportunidades en coordinación con el ISA e IMA. 

Ministerio de Cultura instalará puntos de lectura por cada corregimiento del Plan Colmena y istribuirán kit de 121 libros por cada corregimiento, se capacitarán a artesanos como formador de formadores en conjunto con AMPYME, Ciudad del Saber y la AIG. 

El Plan Integral de Prevención de Seguridad Ciudadana, del Ministerio de Seguridad, que busca mejorar la seguridad ciudadana a través del fortalecimiento de las líneas de coordinación entre las diferentes instituciones del Estado y la población para facilitar la capacidad de respuesta, mediante un ciclo continuo que trabaja en seguridad ciudadana, acciones preventivas y apoyo logístico. 

El Ministerio de Ambiente, con el Proyecto de Resiliencia Hídrica se implementará el Sistemas de Captación y Aprovechamiento de Agua Lluvia, estufas ecológicas y se acompañarán de jornadas de educación ambiental, así como de elaboración de viveros de especies leñosas (materia prima de las estufas). Se dirigirán fondos de compensaciones ecológicas de las empresas que desarrollan proyectos de estudios de impacto ambiental al Plan Colmena. 

Con el apoyo técnico del Banco Mundial, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario levantará un censo de las familias pobres y financiar programas de transferencias de recursos. Se ha organizado un equipo de jóvenes para que ayuden, a través del Programa Familias Unidas. Se implementarán sistemas innovadores de producción en áreas de pobreza rural e indígenas. 

En cuanto al Ministerio de Obras Públicas existen órdenes de proceder en trámite que representan 372 km de vías, de rehabilitación de caminos de producción a construirse que beneficiará a 7 provincias. 

El Ministerio de Gobierno en lo que respecta al Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá considerará la ampliación de sistemas de agua y saneamiento y reconstrucción y mejoras de escuelas, puestos, subcentros y centros de salud y mejoras en la calidad en la prestación del servicio. Por parte del IEI, un piloto de programas que permiten el desarrollo de competencias personales y vocacionales en los centros de privación de libertad y sanciones no privativas de libertad que incluye la atención psicosocial para jóvenes y familias, e implementan huertos de auto consumo para una dieta balanceada. 

La oferta del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral se basa en acciones prioritarias del Plan de Acción Directa Gubernamental que es coordinado con INADEH para prevenir y erradicar el trabajo infantil, Acción Cambiando Vidas que permite la activación económica de las mujeres de comunidades rurales, la Acción de Empleabilidad Comunitaria que establece una articulación con el MOP, MIVIOT, y con MICULTURA la intermediación laboral de los residentes en sus comunidades en donde se desarrollen los proyectos de infraestructura de estas instituciones. 

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial propone soluciones habitacionales por corregimiento dentro de los Programas de Mejoramiento Habitacional y Plan Progreso. 

El trabajo de identificar la oferta pública Colmena ha resultado en el fortalecimiento de la articulación entre todos los ministerios e instituciones y en la reorientación focalizada de los recursos para llegar a los sectores más vulnerables que han sido excluido del desarrollo social.