Como parte del plan de acción “Uniendo Fuerzas” el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, y su equipo de ministros de Estado, realizó este jueves la primera sesión ordinaria del Gabinete Social, en el que se aprobaron medidas para combatir la pobreza y fortalecer los sistemas de salud, educación, vivienda, infraestructura vial y seguridad en 300 corregimientos que se encuentran en situación de pobreza extrema.

Luego de la juramentación a los miembros del Gabinete Social, el presidente Cortizo Cohen, dio instrucciones a los ministros de Estado para intervenir progresivamente en estos corregimientos a través del proyecto “Colmena”, una iniciativa que articulará el trabajo de todas las entidades que prestan los servicios sociales con el fin de brindarle una mejor calidad de vida a estas comunidades.

La ministra de Desarrollo Social, Markova Concepción y coordinadora técnica del Gabinete Social, reveló que 55 de 100 corregimientos están ubicados en la Comarca Ngäbe-Buglé. Añadió que,  en un principio se analizaron los 100 corregimientos más pobres del país, pero a petición del mandatario se adicionarán 50 más.

Para la identificación de los corregimientos vulnerables el Gabinete Social utilizó como referencia el informe de los Mapas de Pobreza, publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas en 2017 en el que se desagregan las incidencias de pobreza hasta nivel de corregimiento cuyo informe utiliza data de la Encuesta de Propósitos Múltiples de 2015 y el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010.

Para que esta asistencia sea efectiva la titular de la cartera social ordenó fortalecer las capacidades técnicas de cada ministerio, incluyendo el recurso humano para que la ayuda a estos corregimientos sea efectiva.

La ministra aseguró que en una semana se conformará la Comisión Multisectorial del Gabinete Social, la cual contará con enlaces técnicos de alto nivel político a fin de facilitar la toma de decisiones sobre políticas y las estrategias adoptadas en el Gabinete.

Además, calificó la instalación del Gabinete Social como un espacio de articulación donde el trabajo en equipo y la coordinación será la dinámica que prevalecerá. Esto permitirá tener un contacto permanente con las comunidades y con la gente para que reciban toda la oferta de servicio que ofrece el Estado.

También ponderó la participación que tendrán los gobiernos locales en esta acción mancomunada que está alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente al ODS1 y ODS2 que tienen como metas ponerla fin a la pobreza y el hambre.